Génesis y evolución de la música campesina en Cuba, influencia internacional en este género (página 2)
En esta misma etapa existían los programas
radiales:
- Jirón Campesino.
- Cuarteto Nacional.
- El Bando Azul Ortodoxo.
- El Cuarteto de Trovadores Cubanos.
- El Trío Ariguanabo.
- El (antes dicho) Príncipe del Punto
Cubano. - La voz de Cuba.
- El Bohío Cubano.
- El Bando Azul.
- Orientación Ganadera.
- El Bando Tricolor.
- Una Hora de mi bohío.
Para ellos se organizaron conjuntos como
el que dirigía Raúl Lima para Campo Alegre, el cual
le puso el mismo nombre, utilizaba instrumentos como el
laúd, la guitarra, el tres, el bajo, el bongó, ente
otros, que acompañaba puntos, guajiras. En ellos se
improvisaban saludos, parabienes. Este período si bien
"significó una expansión para el canto campesino,
implicó una decadencia en el cultivo de las tonadas, al
reducirlas a unas pocas, las más cómodas para
improvisar sin preocuparse por lo que se cantaba, y la
imaginación poética, pues se limitaba a unas
cuantas frases debido al propósito mecantilístico
más que artístico de entonces"(10), por ello, no se
modificó la tendencia discriminatoria hacia esta música.
Con el Triunfo de la Revolución
se ha producido una total eliminación de todo el anterior
proceso de
mercantilización de las expresiones musicales nacionales,
al desaparecer la acción
de las empresas
publicitarias y consorcios que controlaban la difusión de
la música cubana.
La creación e interpretación musicales se ha orientado
hacia nuevos objetivos
alejados de aquellos anteriores. El servicio que
debía prestar la música dentro de la nueva estructura
social constituyó el primer eslabón. Quedaba
suplantado todo lo que estuviera relacionado con fines
comerciales, pues se buscaba una música que comunicara los
cambios que se producían en la población. La canción social cobraba
un nuevo sentido y el creador revestía, con moldes de la
canción tradicional, su mensaje revolucionario.
Por estos motivos se puede expresar que" los años
comprendidos entre 1959 y 1967 fueron muy ricos musicalmente.
Sirvieron para hacer justicia,
respecto a la música popular, a muchos talentos que antes
no recibieron las oportunidades que merecían, a causa de
los mecanismos comerciales y discriminatorios que
prevalecían en un aparato difusor capitalista dependiente
de la industria del
entretenimiento yanqui(en esos años triunfó el
llamado feeling, nacido en medios
proletarios a fines de la década del cuarenta).
Surgieron nuevos ritmos de gran impacto: Mozambique,
pilón, entre otros" (11). Simultáneamente
aparecieron en el exterior nuevas corrientes musicales, sobre
todo a partir del éxito
mundial de Los Beatles en 1964, pero que apenas se hicieron
sentir en Cuba antes de 1970, cuando se establecía como
publico oyente, con exigencias y gustos propios, una nueva
generación
La escasa difusión de la música cubana y
en particular de la música campesina, en el extranjero y
su consiguiente pérdida de peso en el mercado
internacional se debió al bloqueo cultural impuesto por los
consorcios que antes de 1959 controlaron la producción musical nacional de forma
general. A partir de entonces la música campesina
tomaría otros rumbos, pues todos los artistas
tendrían oportunidades de dar a conocer su obra,
sería reconocida su labor sin ningún impedimento,
hasta en el último rincón.
Hay que señalar al músico Alejandro
Aguilar, quien realizó una labor de divulgación muy
extensa en todas las provincias, el mismo participaba en el
Frente Campesino del Movimiento
Nacional de Aficionados, y llevó el formato de su conjunto
a los que organizaban en diferentes municipios. Otro grupo muy
estimado fue Los Montunos, fundado por el virtuoso
laudista José Manuel Rodríguez con Ramón
Huerta, Antonio Acanda y otros músicos. De este modo
proliferó el uso de conjuntos campesinos para
acompañar a los decimistas y realizar actividades
musicales. Para programa
televisivo Palmas y Cañas, el laudista Miguel Ojeda
organizó un conjunto, donde era también compositor
director y arreglista.
Hasta 1980 la música cubana de las áreas
rurales había sido estudiada sobre todo en la
región centro occidental del país. A grandes
rasgos, se ha dicho que las tonadas que se cantan sobre el punto
guajiro presentan particularidades regionales.
Con el movimiento nacional de aficionados se
incrementaron las agrupaciones en las bases campesinas y cooperativas,
y se inició, entonces una labor de rescate de las
tradiciones locales en todas las provincias, aunque se
estableció un modelo de
conjunto que homogeneizó la interpretación del
punto. Este trabajo
propició la
organización de festivales recreativos o competitivos,
como los que se celebran en Majagua (provincia de Ciego de
Ávila), donde se reúnen jóvenes que
reconstruyen danzas antiguas como la caringa, el tumbantonio y el
zapateo.
En esta en esta población compiten también
con tonadas antiguas de parranda, en la fiesta del Bando Azul y
el Bando Rojo, en las que se escenifican, sobre una carreta, un
festejo o un guateque en una casa de familia
campesina.
En Cabaiguán, municipio de Sancti
Spíritus, se bailan danzas canarias por la acción
docente de un emigrante de Islas Canarias y por los instructores
de arte del lugar.
En Manicaragua, provincia de Cienfuegos, se han celebrado
festivales de poetas de toda la nación
y en LasTunas, las ya famosas Jornadas Cucalambeanas, a las que
asisten instrumentistas de toda la isla desde hace más de
treinta años. La dirección del Frente Campesino de los
instructores de arte organizó grupos de poetas,
tonadistas y conjuntos acompañantes, sistematizó
una estructura
para estos y una programación para las llamadas Noches
Campesinas, en las que practicaban artistas aficionados y se
unía un público numeroso para escucharlos y animar
las controversias. En el momento actual, se han trasladado estas
fiestas de música campesina a las casas de cultura de
casi todos los municipios del país.
Otra actividad relacionada con el uso del punto
campesino es la de los Talleres de la Décima,
también organizados por la Dirección de Aficionados
y orientado por la Dirección de Cultura Comunitaria. En
esta tarea también participa la Asociación Nacional
de Agricultores Pequeños (ANAP). En ellos se reúnen
aficionados a aprender la improvisación y las reglas de la
preceptiva literaria. Se ejerce la crítica
colectiva y participan como orientadores los poetas de mayor
experiencia. Esta práctica ha dado muy buenos resultados,
en cuanto a la participación en concursos como los que se
mencionan as continuación:
– Concurso 17 de mayo.
- Concurso de la Décima Mural y el
perfeccionamiento de estilo.
Además se han fundado varias casas en lugares
donde se reúnen cotidianamente poetas y trovadores como en
El Cornito, en la Casa Natal del Cucacalambé, en la Casa
de la Décima; en Cienfuegos, Colón, Limonar, esta
última con el nombre Jesús Orta Ruiz, el Indio
Naborí, las que mantienen el buen quehacer de los
improvisadores con eventos
competitivos o simplemente sirven de recreación
para algunos, poseen con archivos y
bibliotecas.
Actualmente se estudia el género por
diversos investigadores, algunos de estos son a la par cantores
del mismo, se realizan compilaciones y estudios sobre la
décima escrita e improvisada. Algunos de los centros donde
se realizan los estudios son:
- Grupo de Experimentación Sonora (GES) del
ICAIC.
- Instituto de Etnología y Folklore.
- Editora Discos EGREM.
- Centro de Investigación y Desarrollo
de la Cultura Cubana.
- Centro de Investigación y Desarrollo de la
Música Cubana.
- Casa de la Décima " El
Cucalambé."
Algunos poetas que han dejado su obra:
- Patricio Lastra (1894-1983) fue un poeta de fino
estilo, espiritualista, participó en canturías,
certámenes y concursos, fundador de programas radiales
como Una hora de mi bohío, donde diariamente los
trovadores improvisaban sus décimas y del Trío
Ariguanabo. - José Marichal (1899-1986). Desde muy joven se
vinculó al movimiento campesino y venía a la
capital a
cantar en programas de radio y
certámenes de los bandos en los jardines de las
cervecerías. Siempre cantó a la tierra y
a las virtudes humanas. Señaló la pobreza del
campesino, los asares de la naturaleza y
sobre estos compuso una serie décimas. - Justo Vega (1909- 1993). Director del Cuarteto de
Trovadores Cubanos. Comenzó a trabajar en la radio en
1934. Fundó el Cuarteto con sus hermanos Bernardo, Pedro
Guerra y
Alejandro Aguilar. Participó en la organización de festivales de la
décima en los jardines del a Tropical. En el programa
Palmas y cañas hacía controversias con Adolfo
Alfonso. Publicó libros de
décimas, fue miembro de jurados y participó en
las Jornadas Cucalambeanas. - Chanito Isidrón (1903- 1987). Se dedicó
a cantar canturías rurales hasta que participó en
programas de la radioemisora de Cienfuegos. Comenzó a
organizar con otros poetas conciertos en los teatros, donde
exponía sus habilidades de improvisación en
controversias con temas jocosos, líricos y de contenido
social. Grabó discos. Cantó distintos estilos de
tonadas. - Adolfo Alfonso se desarrolló como buen poeta y
de chispa jocosa para las controversias que hacía con
Justo Vega, su maestro, que los hicieron famosos. Se
incorporó al movimiento creciente de las emisoras de
radio en las que se ponían puntos. Le cantó
muchas veces al amor.
Maestro de jóvenes tanto en la improvisación como
en el uso de tonadas. - Inocente Iznaga nació en 1930. Desde
pequeño se interesó se interesó por la
música campesina. En 1948 fue elegido en La habana
Príncipe del Punto Cubano. Cantó en la radio. Se
unió a Marta Morejón quien había comenzado
a cantar en programas del punto cubano desde los ocho
años. Juntos han participado en festivales,
canturías y en programas de televisión como Palmas y
cañas. - Jesús Orta Ruiz( Indio Naborí)
nació en 1922. Se ha destacado como decimista
improvisador. A pesar de haber saltado del canto a las letras
obteniendo el Premio Nacional de Literatura en
1995, su etapa como cantor ha dejado huellas en el pueblo, pues
todavía se le invoca en toda competencia de
improvisadores. Se le dedicó la Decimocuarta Feria
Internacional del Libro. - Celina González nació en 1928.
Comenzó a cantar con su esposo Reutilio Domínguez
tonadas y sones guajiros. Participaron en programas campesinos
de radio introduciendo sones, guajiras, afros y habituales
tandas de tonadas. Entre los temas de mayor popularidad, el que
les dio mayor fama fue "Que viva Changó". Entre las
guajiras una de las más conocidas es "Yo soy el punto
cubano". Es la cantante de la música campesina
más considerada.
Alexis Díaz Pimienta ha investigado el
fenómeno de la improvisación y escrito sobre la
misma donde aborda elementos teóricos e históricos,
con alto nivel de información, una bibliografía muy extensa y
un análisis de la obra de la última
generación contemporánea con él. Actualmente
desarrolla un proyecto con
niños a
través de una Cátedra de Repentismo Infantil en el
Instituto Superior de Arte
Otros jóvenes poetas: Héctor
Gutiérrez, Hiram Fundora, Luis Quintana, Osvel Castellano. Los
niños Juan Armando Abreu y Roberto Rojas de 12 y 13
años respectivamente.
En la actualidad una nueva promoción de cantantes jóvenes se ha
integrado a ese tipo de música pero expresada en el lenguaje
actual, con otro tipo de conjunto instrumental y variaciones en
la estructura formal, los arreglos instrumentales,
etcétera. De manera que se alejan de la más pura
expresión de la música campesina para mostrar un
nuevo producto con
sonoridad electroacústica y textos contemporáneos.
En esta avanzada comenzó Ramón Fabián Veloz,
Liuba María Evia y otros.
1.4- El desarrollo del punto cubano, género
representativo de la música campesina.
A la vez que evolucionaba la música campesina lo
hacía el punto guajiro, es un género
representativo, arraigado no solo en las zonas rurales sino en
las urbanas también. María Teresa Linares en su
libro El punto cubano se refiere a la persistencia de este
género en el tiempo, pues
nunca ha perdido adeptos.
En los años de la llamada Edad de oro del punto
guajiro -1940 a 1950 – fue muy famoso el Palacio de los Yesistas,
en La Habana, sociedad de
dicho gremio que era alquilada para certámenes a los
cuales asistían los mejores poetas y laudistas.
"A medida que el punto fue reconocido en las zonas
urbanas, los trovadores e instrumentistas formaron conjuntos,
muchos afiliados a un bando de color determinado
y sus representaciones artísticas las realizaban en
representación de aquel" (12).
Se organizaron además, los concursos y festivales
de los bandos de distintos colores y grupos
campesinos, certámenes que se habían celebrado,
quizás con otros fines en el siglo XIX, y se renovaban
entonces apoyados en campañas de propaganda
comercial, fundamentalmente de marcas de
cigarros; estos se realizaban fundamentalmente en los jardines de
diversas industrias y
estadios con capacidad para cientos de personas. A partir de 1959
será muy favorable la situación para el punto
cubano, al serlo para la música campesina, por las razones
ya expresadas.
En cuanto al aprendizaje de
los niños, generalmente, aprenden el punto guajiro en su
seno familiar, por lo que le enseñan los ancianos que han
aprendido de similar forma, participan en sus canturías,
también asisten a las casas de cultura donde se
desarrollan talleres.
Hoy existen varias tendencias en la expresión del
punto cubano:
- La de cantadores tradicionales, que no abandonan
el trabajo
técnico o agrícola, y lo practican en el seno
familiar o en el barrio, sin dejar de cuidar la
expresión cantada, - La improvisación de la décima, el
acompañamiento; - Los que se dedican profesionalmente a cantar en
espectáculos públicos por la radio y la
televisión, - Los que buscan un desarrollo artístico
estilizado o elaborado.
1.5.-La música campesina en la provincia
de Pinar del Río.
El punto guajiro es muy practicado en la provincia de
Pinar del Río. Según lo planteado por Marta
Ezquenazi en el Capitulo1 del "Estudio sobre música
popular tradicional pinareña en la provincia de Pinar del
Río" se puede encontrar la preponderancia del estilo
denominado punto libre sin estribillo, con una gran
difusión en las zonas rurales. La práctica de otros
estilos se encuentra en las zonas urbanas.
Es marcada la preponderancia del punto guajiro en la
actualidad en las zonas rurales y también urbanas y en
todo el territorio provincial.
Existe un trabajo que se titula "Sobre la décima
y la oralidad" en el Municipio de San Juan y Martínez,
Manuel Duarte Rodríguez (presidente del taller municipal
de la décima) realizó una investigación en
la que se abordan aspectos relacionados con el origen, las
características de la décima en Cuba, especialmente
en dicho lugar. Se analizan los pasos técnicos, los
conocimientos que deben poseer los instructores para desarrollar
el taller del decimista, y se plantean como alternativas para
elevar el nivel cultural y aumentar los conocimientos los
cantores de la música campesina desde el punto de vista
teórico cursos, conferencias y seminarios sobre la
décima.
En el municipio de Candelaria existe una
investigación titulada: "Estudio sociocultural sobre el
desarrollo del movimiento musical campesino en los últimos
tiempos en el casco urbano de Candelaria". 2001. Los autores son
Víctor Aquino Pérez y Diosdenis Izquierdo
Astesarain.
La misma se hizo por la poca participación de los
aficionados a las actividades de género campesino que se
han realizado en la Casa de Cultura ha sido muy pobre, existiendo
potencial aficionado a la misma, a pesar encontrarse arraigada la
música tradicional campesina y de existir un Movimiento de
artistas aficionados. Se pudo conocer las causas principales que
han provocado esta situación, que son las que se mencionan
a continuación: los adelantos técnicos que en mayor
cantidad llegan a la parte urbana por ejemplo: cine, videos,
equipos de audio, computadoras,
etcétera.
Las opciones culturales en el casco urbano, es
más variada, pueden asistir a actividades de la Casa de
cultura, la biblioteca, club
juvenil, área de festejos, entre otros lugares
recreativos. El tercer aspecto es la no realización
sistemática de este tipo de actividad en la Casa de
cultura, quizás por una valoración mal hecha de la
realidad de la música campesina en el casco urbano,
teniendo como patrón los dos aspectos mencionados, en la
mayoría de los planes de actividades se omiten los
acciones
relacionadas con este género, esto demuestra que no hay
una costumbre en el pueblo de asistir a la casa de cultura a
disfrutar de estas actividades.
En San Luis, Caridad Guerra en enero de 2002 a enero de
2003 efectuó un trabajo, que tiene el siguiente el
siguiente titulo: "La música campesina en San Luis". Con
el objetivo de:
continuar defendiendo entre las nuevas generaciones ese rico
legado que guarda nuestra autóctona tradición como
una manera eficaz de cultivar el amor a
nuestra identidad y
promover los valores
poéticos de nuestro territorio a otros niveles. Se
llevó a cabo porque San Luis tiene una vinculación
muy fuerte con la música campesina y por la ausencia de
una investigación relacionada con el tema. A partir de
este estudio ha llegado esta manifestación musical a los
consejos populares y se ha comenzado a revitalizar en los lugares
donde no se realizaban actividades asociadas a este
género.
Artistas de la provincia de Pinar del Río que se
dedican al canto del punto guajiro:
- Eduardo Hernández nació en 1944. Poeta
decimista, improvisador. Ubicado desde 1974 en los programas de
radio Guamá. Comenzó sus actuaciones en el
género campesino desde los 16 años.
Integró agrupaciones como el Conjunto "Los cubanitos",
"Rumores de la colina". Se traslada a La Habana en1965.
Integró el conjunto campesino Cuyaguateje en 1974. Desde
entonces ha laborado de forma ininterrumpida en programas
radiales campesinos en Vueltabajo alternando con actuaciones en
vivo. Es miembro del Consejo Artístico Territorial del
Centro Provincial de la Música" Miguelito Cuní".
Participó en la grabación del disco compacto"
Pinareño" en coproducción con Finlandia y
Alemania.
Participó en el Primer Festival Iberoamericano de la
Décima realizado en Ciudad de la Habana en 1991.
Recibió la medalla Raúl Gómez
García en 1985. - Miguel Mijares Suárez nació en 1941.
Compositor e intérprete, con más de treinta
años de formación autodidacta. Desde los 14
años inició su vida artística en
agrupaciones de corte familiar. En 1972 pasa a integrar el
Conjunto Campesino Cuyaguateje, donde se mantiene actualmente.
Ha recibido premios y reconocimientos en concursos: Pedro Junco
(1981,1983), Eduardo Saborit (1980, 1982), Festival Nacional de
la radio (1983, 1982,1985). Posee la medalla Raúl
Gómez García. Participó en la
grabación de dos discos compactos junto al grupo donde
trabaja. Participó en el Festival Iberoamericano de la
décima. Ha participado en las Jornadas
Cucalambeanas. - El Conjunto Cuyaguateje. Es una agrupación de
género campesino, fundada en 1972 de gran prestigio por
su desempeño profesional, ha obtenido lauros
nacionales, provinciales y locales. Ha participado en Eventos
Internacionales como el Festival Iberoamericano de la
Décima. Ha grabado con disqueras extranjeras dos
CD.
Participa en el programa "Del campo soy" de Tele Pinar. Desde
hace varios años laboran en Radio Guamá en el
programa "Amanecer campesino".
Otros artistas de la provincia (repentistas) son:
Agustín Acosta, Daniel Corrales Pacheco, Alberto
Calderón, Mario Muñoz Padrón, Miguel Ramos,
Juan Rodríguez, José Mederos, Sotero Aragón,
Pedro Muñoz Aragón, Mario Acosta Guerra, Cristo
Muñoz Padrón, José Manuel
Rodríguez.
Respecto al trabajo con niños para la
difusión de la música campesina, en las casas de
cultura de todos los municipios existen Talleres de Repentismo
Infantil, los cuales son sucursales de la Cátedra de
Repentismo Infantil, creada por Alexis Pimienta, ellos se
desarrollan con todos aquellos niños interesados aprender
este arte, los profesores son poetas de la localidad.
Anualmente desde hace tres años se desarrolla el
Seminario
Nacional sobre Repentismo Infantil. Este año se
efectuó el Occidental Nacional en Pinar del Río. En
él se realizan debates, descargas, clases sobre los
recursos y las
armas de las
que se debe valer el futuro poeta.
Conclusiones
- El estudio de la música campesina contribuye a
profundizar en los mecanismos psicológicos y
sociológicos que impulsan al ser humano a conservar su
acervo cultural, por lo estrechamente ligado que se encuentra a
su razón de ser. El punto cubano es la
manifestación de la música de mayor importancia
para el campesinado del archipiélago, también se
practica en zonas urbanas y suburbanas. - El estudio de la música campesina permite
determinar los principales elementos que se han mantenido en su
devenir histórico, caracterizarla y precisar los estilos
fundamentales del género, que constituye un
eslabón importante del patrimonio
cultural intangible nacional. Esta manifestación que
acusa su herencia
hispánica, es el producto de un proceso evolutivo
explicable que se produjo por la población cubana, la
cual adaptó y asimiló los elementos heredados,
para llegar a definirse como cubana, como parte de la identidad
nacional a partir siglo XVIII. - El desarrollo de la música campesina con la
influencia internacional, particularmente de España
ha logrado arraigarse tanto a la población cubana,
fundamentalmente la de las zonas rurales, que en la actualidad
no solo los adultos se entusiasman por escuchar tonadas
campesinas sino que incluso los niños se han atrevido a
incursionar en el género.
Referencias bibliográficas
1- Linares, María Teresa. La música
campesina. En http://www.musica.cult.cu/documen/musicampesina.htm
(Consulta20de enero de 2005)
2- Linares, María Teresa. La música
campesina. En .(Consulta16
de abril de 2005).
3- Linares,
María Teresa. Presencia del punto cubano en Canarias.
(Reflexión) En http://www.musica.cult.cu/documen/puntocubacanarias.htm
. (Consulta20de enero de 2005)
4- Pimienta, Alexis. ¿Cómo nace un
repentista? Metodología para la enseñanza de la improvisación
poética. Folleto Metodológico. Centro
Iberoamericano de la Décima. La Habana, 2003.
P.28.
5- Linares,
María Teresa. El punto cubano. Editorial Oriente. 1999.
P.11.
6- León, Argeliers. Del canto y el tiempo.
Editorial pueblo y Educación. La Habana,
1983. P.102.
7-Vives, Ray. Sobre la música cubana.
En http://www.musica.cult.cu/documen/génerosmusicacubana.htm(Consulta
3defebrerode2005)
8- Linares,
María Teresa. La música y el pueblo. Editorial
Pueblo y Educación. La Habana, 1981. P.85
9-Idem. P.87
10- Acosta, Leonardo. Del tambor al sintetizador.
Editorial Letras Cubanas. La Habana, 1989. P. 213.
11- Idem. P. 229.
12–Argeliers, León. Del canto y del tiempo.
Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1981. P.
101.
Bibliografía
- Acosta, Leonardo. Del tambor al sintetizador.
Editorial Letras Cubanas. La Habana, 1989. - Argeliers, León. Del canto y del tiempo.
Editorial Pueblo y Educación. La Habana,
1981. - Pimienta, Alexis. ¿Cómo nace un
repentista? Metodología para la enseñanza de la
improvisación poética. Folleto
Metodológico. Centro Iberoamericano de la Décima.
La Habana, 2003. P.28. - León, Argeliers. Del canto y el tiempo.
Editorial pueblo y Educación. La Habana, 1983.
P.102. - Linares,
María Teresa. La música y el pueblo. Editorial
Pueblo y Educación. La Habana, 1981. - Linares,
María Teresa. El punto cubano. Editorial Oriente,
1999. - http://www.musica.cult.cu/documen/musicampesina.htm
(Consulta20de enero de 2005) - Linares, María Teresa. La música
campesina. En
http://www.musica.cult.cu/documen/músicacubana.htm.(Consulta16
de abril de 2005). - Linares,
María Teresa. Presencia del punto cubano en Canarias.
(Reflexión) En
http://www.musica.cult.cu/documen/puntocubacanarias.htm - Vives, Ray. Sobre la música cubana. En
http://www.musica.cult.cu/documen/génerosmusicacubana.htm
Datos del autor:
Yamiley Corvea Machín.
Estudios realizados: Licenciatura en Estudios
socioculturales. Septiembre 2000- Julio 2005.
Postgrado en Gestión
ambiental, trabajo comunitario. Octubre 2006.
(Institución donde labora: Universidad
de Pinar del Río. "Hermanos Saíz Montes de Oca".
Sede Universitaria Municipal de Pinar del
Río).
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |